Alumnos de Educación Visual i Plástica

sábado, 25 de abril de 2020

MIES VAN DER ROHE y BAUHAUS.

Soy Carla Arribas estudiante de educación infantil en la Universidad de Barcelona, bienvenidos/as a mi entrada del blog de Didáctica de la Educación Visual y Plástica, aquí encontrareis información sobre la vida del arquitecto Mies Van Der Rohe, la relación que tiene con Bauhaus y sobre cómo podemos hacer que los más pequeños conozcan a Mies y a su estilo.  
La organización de esta entrada será: 
  • Justificación del tema. 

  • Biografía e Historia de Mies Van Der Rohe. 

  • Obras más importantes. 

  • Bauhaus. 

  • Pabellón Alemán (Barcelona) 

Justificación del tema
Mis ganas de querer investigar y conocer al arquitecto surgio a traves de la a primera actividad que realicé este trimestre en la asignatura de Didáctica de la Educación Visual y Plástica. Esta actividad estaba relacionada con el estilo y la corriente artística que defiende la  Bauhaus, un estilo que desconocía.
 Esta tendencia me llamó mucho la atención y decidí investigar más sobre la Bauhaus, esto me llevó a conocer al maestro Mies Van Der Rohe, asi que comence a leer sobre su vida y  las obras que este realizó. Además quise buscar información que estuviera relacionada con Mies, pero enfocada hacia educación infantil para poder combinar el arte con los más pequeños/as.
MIES VAN DER ROHE
Arquitecto alemán, nacionalizado estadounidense, uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y probablemente máximo referente del siglo XX en la construcción de acero y vidrio. 
Nació en 1886 en Aachen (Alemania) y murió el 17 de agosto de 1969 en Chicago. Se formó como arquitecto y se convirtió en uno de  los mayores arquitectos del siglo XX.
En 1912 abrió su propio estudio en Berlín orientado hacia la arquitectura neoclásica, pero posteriormente, decidió cambiar sus intereses. Además, tras la Primera Guerra Mundial, se adhirió a diversos movimientos de vanguardia y empezó a realizar proyectos revolucionarios, como el de un edificio de oficinas de la Friedrichstrasse de Berlín. Otros de los proyectos que destacaron fueron  los rascacielos de acero y vidrio, que se convirtieron en el símbolo de la nueva arquitectura.A fnales de la década de 1920 emprendió dos de sus obras maestras más representativas: el pabellón alemán para la Exposición Universal de Barcelona de 1929 (para el que diseñó también el famoso sillón Barcelona, de acero cromado y cuero) y la casa Tugendhat (1930) en Brno (actual República Checa).
Pabellón Alemán Casa Tugendhat







En 1937 emigró a Estados Unidos (Chicago) se convirtió en el maestro de varias generaciones de arquitectos estadounidenses, entre sus obras más importantes de esta etapa destacan: Seagram Building (1958), un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York, y la casa Farnsworth en Plano (junto al río Fox, Illinois, 1950), un pequeño refugio que se ha convertido en una de las residencias más estudiadas (y también más criticadas) de la arquitectura del siglo XX. 

La arquitectura de Mies se caracteriza por una sencillez esencialista y por la sinceridad expresiva de sus elementos estructurales. Destaca la composición geométrica,  la ausencia total de elementos ornamentales, radica en la maestría de las proporciones y en la elegancia de los materiales (empleó mármol, ónice, travertino, acero cromado, bronce o maderas nobles).  Una frase que resume su influencia, y que él mismo dictó: menos es más. 
BAUHAUS
Libros de la Bauhaus y los diarios de Kandinsky y Paul Klee en PDF ...Mies dirigió la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus, uno de los focos principales para la evolución del movimiento moderno, entre 1930 y 1933, fecha en que fue clausurada por el partido nazi. 
Bauhaus se fundó en Alemania en 1919 por Walter Gropius, el nombre está compuesto por “Bau” que significa construcción y por “haus” que quiere decir casa.  La creación de la Bauhaus fue una innovación en el pensamiento de la época, ya defendía la idea de que hubiera una reforma de las enseñanzas artísticas para la transformación de la sociedad de la época.   
Personalmente, considero que este movimiento revolucionario cambió el enfoque de las artes, dando una visión diferente a lo que antes se tenía sobre estas. Creo que esta idea es muy importante transmitirla a los más pequeños/as para enseñarles el concepto de cambio, transformación e innovación. Además, se pueden hacer diferentes actividades relacionadas con la Bauhaus, ya sean dramatizaciones o interpretaciones de los bailes, danzas o música característica de este movimiento, o ya sea recrear la vestimenta de estos/as a través de la manipulación de diferente materiales, o incluso jugar con colores y formas extrovertidas y coloridas. 

PABELLÓN DE BARCELONA
Para hacer un enfoque de Mies relacionado con educación infantil he decidido centrarme en el pabellón de Barcelona, ubicado en Montjuïc. Considero que debemos aprovechar esta obra de arte que tenemos tan cerca para  introducir a los más pequeños al arquitecto, su estilo y su historia. A continuación os explicare la historia de este pabellón y posteriormente os comentaré una serie de actividades que se pueden realizar con niños/as, ya sea en el ámbito escolar a modo de excursión o en el ámbito familiar o lúdico.   

  • Características arquitectónicas

El Pabellón Alemán de Barcelona fue diseñado por Mies van der Rohe y Lilly Reich como pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 que se celebró en Montjuïc y es una obra simbólica del Movimiento Moderno. Fué construido  a partir de materiales de vidrio, acero y distintos tipos de mármol y se concibió para recibir al rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. Posteriormente el Pabellón fue desmontado en 1930 aunque 50 años después el Ayuntamiento de Barcelona ordenó reconstruirlo en su emplazamiento original. Con el tiempo se convirtió en un referente clave tanto en la trayectoria de Mies van der Rohe como para el conjunto de la arquitectura del siglo XX. 

  • Fundación Mies van der Rohe

La Fundació Mies van der Rohe fue creada en 1983 por el Ayuntamiento de Barcelona, con el objetivo inicial de llevar a cabo la reconstrucción del Pabellón Alemán. Además de atender a la conservación y el conocimiento del Pabellón Mies van der Rohe, la Fundación impulsa el debate, la difusión y la sensibilización sobre temas de arquitectura y urbanismo contemporáneos. También promueve el estudio de la obra de Ludwig Mies van der Rohe y del Movimiento Moderno. Además, la Fundación lleva a cabo diferentes actividades como premios, congresos, conferencias, exposiciones, talleres e instalaciones.
  • Programa educativo

La Fundación Mies van der Rohe ofrece un Plan de Acción Educativa, para aprovechar el espacio inigualable que es el Pabellón Mies van der Rohe, y   enseñar a las alumnos/as de primaria y bachillerato, a familias y a otros visitantes a que conozcan y disfruten  de la arquitectura. A continuación os comento una de las actividades que incluyen en su proyecto pedagógico. 

Puertas abiertas y teatro de marionetas por La Mercè: El fin de semana de la Mercè, además de las puertas abiertas en el Pabellón se realiza una actividad de marionetas donde toda la familia puede acudir. Este espectáculo se encuentra en el contexto del centenario de la Bauhaus, encontraremos las réplicas de 10 muñecos creados en la Escuela de Weimar y explicarán cómo fueron creadas en 1923 por los estudiantes que experimentaron en el taller escénico de la Bauhaus. 



A contiuacion os propongo el link de la agenda del Pabellón donde aparecen todas las actividades: https://miesbcn.com/es/agenda/2019-es/






BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario