Alumnos de Educación Visual i Plástica

jueves, 2 de abril de 2020

¡Aprendemos a hacer kachinas!



En esta entrada os presento una nueva propuesta educativa de plástica para hacer con niños/as en el segundo ciclo de educación infantil. Esta propuesta consiste en hacer kachinas, unas muñecas de madera talladas a mano que hacían los indios Hopi del sudoeste de los Estados Unidos. Estas muñecas representaban un espíritu o algún elemento natural.

Para poder crear una kachina en un aula de infantil, necesitaremos diferentes materiales. Para empezar, no utilizaremos madera ni los tallaremos a mano, sino que utilizaremos cartón como base y otros materiales para decorarlo como pintura, tela, plumas, diferentes colores como rotuladores o ceras u otros elementos que podamos reciclar que tengamos. Así mismo, para hacer una kachina podemos utilizar dos maneras distintas, la cual dependerá de lo que queremos crear.

Por un lado, si nuestra kachina quieren representar algún espíritu, es decir, queremos crear una persona, necesitaremos un rollo de papel de cocina pelado, pintura, cartulinas y diferentes elementos para decorar como los que se han mencionado anteriormente. Cada niño/a tendría un rollo de papel y con todo el material que he comentado, podrían decorar libremente su kachina para representar lo que sientan, el cual es uno de los objetivos de la creación de estas muñecas.

En este vídeo podemos ver como se podrían hacer las kachinas con esta metodología. Esta solo es una idea de cómo podríamos realizarlo, ya que en infantil se harían unas kachinas más sencillas que las que se muestran aquí.



Por otro lado, si nuestra kachina quiere representar algún otro elemento necesitaríamos un cartón, agua, pintura y otros materiales decorativos. En primer lugar, repartiríamos un cartón por niño, después deberían de mojarlo, y una vez que lo está, podrán manipularlo para hacer aquella forma que sientan. Podrán expresar con esta kachina lo que sientan y a las maestras nos podría servir para saber que sienten nuestros/as alumnos. Una vez hayan hecho la forma que hayan querido, dejaremos secarlo unos días, y en la próxima sesión la dedicaríamos a pintarla y decorarla como ellos/as quieren.
Algunas de las kachinas que fueron creadas en el taller “Espaguetis siderales y dibujos curativos” llevados a cabo por Arantxa Boyero en Madrid el año 2018, son las siguientes:



La idea de crear kachinas me parece muy buena por diferentes razones. En primer lugar, porque enseñamos a nuestros/as alumnos/as otras culturas diferentes a la nuestra a través de esta disciplina, es decir, la artística. Y, en segundo lugar, porque es una manera de trabajar la educación emocional de los niños/as y que puedan expresar mediante el arte y con total libertad lo que sienten.

Esta idea de hacer kachinas la aprendí en primero de carrera en la asignatura “Sociedad y Arte” con la profesora Cristina Otero. Esta profesora nos propuso un trabajo sobre crear la nuestra propia kachina, y a mí me gustó mucho hacerla, ya que me ayudó a expresarme lo que en ese momento sentía. La kachina que yo cree fue una lágrima porque quería representar algo que estuviera relacionado con la vida después de la muerte, y como en nuestra cultura la vida empieza y acaba con lágrimas, me pareció una buena manera de mostrarlo y expresarme. Aquí muestro algunas fotos de mi kachina:




                                                                                                                     Berta Blanco Guisado


Webgrafia



No hay comentarios:

Publicar un comentario