Alumnos de Educación Visual i Plástica

sábado, 18 de abril de 2020

Con [c]alma



Hola a todas!

En esta entrada al blog os voy a presentar una actividad dirigida a niños del primer y segundo ciclo de educación infantil. Es una actividad que dadas las circunstancias que actualmente estamos viviendo nos puede venir muy bien. Tanto a los niños para relajarse y distraerse elaborando su botella, como a los adultos para encontrar un momento de calma, escucha y atención plena a nuestros más pequeños.

La botella de la calma es una herramienta que ayuda a los más pequeños a parar un momento en su ajetreado día, pero como os he comentado anteriormente también puede servir ahora mismo para relajarse y evadirse del aluvión de información y saturación en la que nos encontramos. La botella puede ser o bien de plástico o un bote de cristal. Esta contiene copos de purpurina que al agitarlos se mueven demasiado rápido (como nuestra mente, pensamientos, preocupaciones y emociones), y al dejar la botella quieta los copos empiezan a moverse cada vez más lentamente hasta quedarse quietos en el fondo. 

Por tanto, creo que como adultos es importante que cuando realicemos este tipo de actividades, les expliquemos esto mismo, para que ellos puedan llegar a entender que si la botella se agita y a la vez, se calma y que a las personas nos pasa igual, sobre todo en situaciones críticas y de estrés.

Un ejemplo que yo haría servir para los niños de 3 años sería este:

Una vez diseñada nuestra botella, podemos agitarla y yo os pregunto: ¿Qué ocurre?
A lo que ellos pueden responder que la purpurina se mueve muy deprisa y para indagar más, les seguiría haciendo preguntas de tipo: ¿A vosotros no os ocurre a veces que os ponéis nerviosos, os vienen muchos pensamientos, estáis más agitados, enfadados o tenéis ganas de gritar



En función de las respuestas que vayan diciendo los niños podemos ponerles ejemplos o bien preguntar situaciones que ellos hayan podido vivir para así establecer una mayor conexión entre el alumno y la maestra. Ya que es importante para ellos que desde bien pequeños se establezca vínculo y asimismo se traten temas tan profundos como en este caso; las emociones. 
Para la reproducción de nuestra botella de la calma podemos utilizar elementos totalmente disponibles en casa y sin la necesidad de gastar demasiado dinero. 

MATERIALES:

  • Una botella de plástico o de cristal (lisa, para que se vea mejor) 
  • Purpurina (del color que queráis y con diferentes formas o tamaños)
  • Pegamento transparente 
  • Colorante (para teñir el agua) (opcional)
  • Aceites esenciales (lavanda, vainilla, coco..)
PASOS A SEGUIR

  • Llenamos la botella de agua (fría o tibia) e insertamos la purpurina. Si son demasiado pequeños, podéis ayudarles e insertar purpurina de tamaño más grande para que les sea más fácil. 
  • Podemos aprovechar para teñir el agua del mismo color que la purpurina o añadir purpurina de diferentes colores. 
  • Introducimos pegamento transparente que junto mezclado con agua caliente hace que la purpurina baje con más facilidad. O bien recurrir a los tubitos con purpurina y pegamento incorporado, que es fácil y a los niños les encanta tocar y embadurnarse con ello, puede resultarles divertido a la vez que diseñan su botella. 
  • Por último y si lo deseáis, podéis introducir aceites esenciales para que al abrir la botella los niños puedan relajarse con más facilidad o sino, una vez finalizada la botella de la calma, podéis sellar correctamente el tapón de la botella con seguridad (cinta aislante, pegamento) para evitar que esta se abra. Incluso podeis añadirle etiquetas con el nombre o decorar la botella por fuera...
Y AHORA.... A RELAJARNOS TODOS!

Para acompañar este momento, podéis recurrir a música relajante, baladas o canciones con una melodía neutral que junto a una luz tenue, recrearan un entorno tranquilo y apaciguador. 

Por aquí os dejo algunas listas:

Judith Pérez Soriano
Didàctica de l'educació visual i plàstica
Tercer Curs (2019-2020)
Universitat de Barcelona









No hay comentarios:

Publicar un comentario