Alumnos de Educación Visual i Plástica

miércoles, 13 de marzo de 2019

Clase 19 Febrero 2019: Portafolios e imágenes que preguntan


Hola compañeras y compañeros!


En esta entrada del Blog se realizará una síntesis de las actividades que hemos llevado a cabo durante la pasada sesión del 19 de Febrero y una valoración personal de las mismas.


El martes día 19 de Febrero fue el segundo día de clase de este semestre. La sesión se dividió en dos partes: la exposición del portafolio que realizamos con el profesor Andrés y finalizamos la actividad presentada el jueves anterior día 14/02: crear una imagen que nos permitiera plantearnos preguntas con connotaciones éticas o filosóficas.

Empecemos por la primera parte, la exposición de los portafolios de la clase.
En total presentamos 5 cajas con los trabajos del primer semestre en el interior. El profesor había indicado que valoraría especialmente la creatividad, la estética de la presentación y la reflexión entre otros. Considero que todos los grupos hicimos un gran trabajo!!! Han sido resultados muy distintos y creativos

PRIMER PORTAFOLIO: LA CAJA DE RECUERDOS DE LA ABUELA



Este grupo presentó los trabajos del semestre como si fueran recuerdos heredados de la abuela, en una caja de madera con estética antigua.

SEGUNDO PORTAFOLIO: "L’ÓRÍGEN DE LES ESPÈCIES"



El segundo grupo presentó el Portafolio en una caja de mimbre con las 5 actividades expuestas de forma muy original.

TERCER PORTAFOLIO:EL JUEGO




Aquí las compañeras diseñaron un juego para el receptor del portafolio, a través del cual podían desarrollar la creatividad mostrando cómo hacer los Trabajos realizados en clase.

CUARTO PORTAFOLIO: EL LIBRO




En este caso, presentaron los Trabajos en un recipiente creado por elles mismas en formato de Libro mágico, y dentro había compartimentos dónde se recrearon los Trabajos realizados.

QUINTO PORTAFOLIO : EL VIAJE



Por último, el grupo 5 presentamos una maleta de viaje, con una guía turística, mapa, billetes de avión y postales que representaban todo lo necesario para realizar un viaje creativo.

Poner en común los diferentes portafolios es clave para darnos cuenta de la diversidad de formas en que puede presentarse un mismo trabajo: felicidades a todos los compañeros!

SEGUNDA PARTE DE LA SESIÓN:

En esta segunda parte de la sesión finalizamos las tarjetas con imágenes que inspiraran preguntas controvertidas y/o que conllevaran reflexión.

Pautas que teníamos:

  •     No pensar en la edad hasta después de finalizar la imagen.
  •    Representar la imagen en blanco y negro para reforzar acciones u objetos en ella.
  •    Trabajar en grupos de 3 pero cada uno diseñando su propia tarjeta.
  •    Las tarjetas de los diferentes miembros podían tratar una misma temática o no.

Personalmente, la primera dificultad fue encontrar un tema controvertido que invitara a reflexionar, aunque hay muchísimos. Por suerte, el hecho de no pensar en la edad facilitó ponernos manos a la obra puesto que hubiera sido mucho más complicado ceñirnos a una edad concreta.

Recordemos que la actividad parte de la Obra “Un mundo Cruel” de la artista Daniela Martagon (podéis visualizar su página web clicando aquí).

La artista Mexicana afincada en Madrid, nos muestra unas pautas para realizar las preguntas correctas:


1: La lectura central debe extenderse desde la imagen sin depender de referencias externas (en la medida de lo posible).
2: Una composición clara y contundente que facilite la lectura y la permanencia en la memoria.
3. Un enigma o conflicto que detone la chispa de la curiosidad.
4: Efecto “Velita mágica de cumpleaños”, la curiosidad debe ser fácil de satisfacer pero tampoco tan dura como para que pierda lo divertido.
5: El ejemplo debe ser tangible pero móvil, te ancla en una realidad pero con espacio de maniobra.
6. La escena es como un embudo por donde entran muchas cosas pero con una apariencia sencilla y sintética.
7. Hay detalles no evidentes a primera vista pero que en lecturas posteriores pueden cambiar o matizar la percepción sobre lo que pasa.
8. Partir de una curiosidad genuina como autor y evitar dar respuestas disfrazadas de preguntas a los lectores.

A estas alturas ya debemos tener terminadas las tarjetas pero nos queda la parte final: compartirlas con las compañeras. Creo que será muy enriquecedor observar los trabajos realizados por otros grupos y analizar las preguntas que se han creado y por qué. Personalmente, veo complicado crear imágenes filosóficas para menores de 5 años pero algunos temas a tratar serian interesantes: los colores de niños y niñas, el respeto a los animales, la muerte, la contaminación, la vejez, la violencia, etc.



Esta actividad nos puede ser útil ejerciendo nuestra profesión de maestras para aprovechar situaciones en la escuela en que se hayan encontrado nuestros propios alumnos. Podemos crear nuestras propias tarjetas basándonos en la realidad, e invitarlos a reflexionar. Conociendo a los pequeños y pequeñas que tenemos en clase, podemos tratar situaciones que se han dado en el patio, en clase, en su entorno más cercano (o incluso a un nivel más macro pero que les pueda afectar en su cotidianidad o sean importantes para su aprendizaje significativo). En definitiva, es una herramienta para hacer reflexionar y ejercitar el pensamiento de los niños y niñas.

Fuente: http://www.danielamartagon.com/cuerpo

Autora: Clara Granados Sellerés

No hay comentarios:

Publicar un comentario